viernes, 17 de junio de 2011

Reporte de revista Junio°°°

Un modelo destinado a los bolsillos más pequeños
Palm Pixi Plus

Si el modelo del LG era pequeño, compacto y ligero, este no le vas a la zaga, aunque con la ventaja de disponer de tiendas de aplicacion. De todos modos, la variedad de utilidades es infinita compartado don  la de Apple o Google. Integra por defecto el sofware para gestionar contasctos de resdes sociales o internet, aunque merece la pena dar la vuelta por una tienda.






Topologias

 Topología de red

La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.





Topologia de estrella


martes, 14 de junio de 2011

Topologia

Topología
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados nodos).
Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas: malla, estrella, árbol, bus y anillo.




  • Topología Malla


  • 
  • Topología Estrella

  • Topología Árbol

  • Topología Bus

  • Topología Anillo


Dispositivos de Red

Router

Switch

Modem

Servidor

Firewall

Hub

Dispotivos


Medios de Transmisión

Satélites

Un haz de microondas, el cual es modulado por los datos, se transmite al satélite desde la superficie terrestre.
Este haz es recibido por el transponder del satélite el cual lo retransmite a la estación destino.
Cada satélite tiene muchos transponders.
Cada transponder cubre una banda de frecuencia determinada.
Un satélite tiene un ancho de banda elevado (500 MHz).
Utiliza la técnica de multiplexaje para enviar centenas de datos con una alta velocidad.
Los satélites son geoestacionarios
El haz de la señal emitida por el satélite puede ser:
Ancho para que pueda ser captado en un área extensa
Fino para que solo pueda captarse en un área limitada.
Con el haz fino la potencia es más elevada por lo que se pueden usar antenas parabólicas de diámetro mas pequeño (VSAT, very small aperture terminals)
En una forma típica, la comunicación es dúplex y la frecuencia de ascenso y descenso a cada estación terrena es diferente.
En la forma VSAT existe una estación central que se comunica con varias estaciones terrestres de VSAT distribuidas por todo el país.
Un computador conectado a cada VSAT puede comunicarse el computador conectado a la estación central.
La estación central, comúnmente transmite a todas las estaciones VSAT en la misma frecuencia.
Cada estación VSAT transmite en la dirección opuesta en una frecuencia distinta.


INFRARROJOS
El uso de mandos a distancia basados en transmisión por infrarrojos esta ampliamente extendida en el mercado residencial para telecomandar equipos de Audio y Vídeo.
La comunicación se realiza entre un diodo emisor que emite una luz en la banda de IR, sobre la que se superpone una señal, convenientemente modulada con la información de control, y un fotodiodo receptor cuya misión consiste en extraer de la señal recibida la información de control.
Los controladores de equipos domésticos basados en la transmisión de ondas en la banda de los infrarrojos tienen las siguientes ventajas:
§ Comodidad y flexibilidad.
§ Admiten gran número de aplicaciones.
Al tratarse de un medio de transmisión óptico es inmune a las radiaciones electromagnéticas producidas por los equipos domésticos o por los demás medios de transmisión (coaxial, cables pares, red de distribución de energía eléctrica, etc.). Sin embargo, habrá que tomar precauciones en los siguientes casos:
§ Las interferencias electromagnéticas sólo afectaran a los extremos del medio IR, es decir, a partir de los dispositivos optoelectrónicos (diodo emisor y fotodiodo receptor).
§ Es necesario tener en cuenta otras posibles fuentes de IR. Hoy en día, existen diferentes dispositivos de iluminación que emiten cierta radiación IR.
RADIOFRECUENCIAS
La introducción de las radiofrecuencias como soporte de transmisión en la vivienda, ha venido precedida por la proliferación de los teléfonos inalámbricos y sencillos telemandos.
Este medio de transmisión puede parecer, en principio, idóneo para el control a distancia de los sistemas domóticos, dada la gran flexibilidad que supone su uso. Sin embargo resulta particularmente sensible a las perturbaciones electromagnéticas producidas, tanto por los medios de transmisión, como por los equipos domésticos.
A continuación se detallan las ventajas e inconvenientes de los sistemas basados en transmisión por radiofrecuencias:
§ Alta sensibilidad a las interferencias.
§ Fácil intervención de las comunicaciones.
§ Dificultad para la integración de las funciones de control y comunicación, en su modalidad de transmisión analógica.
Red inalámbrica
Actualmente el término se refiere a comunicación sin cables, usando frecuencias de radio u ondas infrarrojas. Entre los usos más comunes se incluyen a IrDA y las redes inalámbricas de computadoras. Ondas de radio de bajo poder, como los que se emplean para transmitir información entre dispositivos, normalmente no tienen regulación, en cambio, transmisiones de alto poder requieren un permiso del estado para poder trasmitir en una frecuencia específica.
Es una red en la cual los medios de comunicación entre sus componentes son ondas electromagnéticas.
Sus principales ventajas son que permiten una amplia libertad de movimientos, facilita la reubicación de las estaciones de trabajo evitando la necesidad de establecer cableado y la rapidez en la instalación, sumado a menores costos que permiten una mejor inserción en economías reducidas.
Algunas de las técnicas utilizadas en las redes inalámbricas son: infrarrojos, microondas, láser y radio.
Existen varias tecnologías de transmisión inalámbrica pero la más conocida es la WIFI, publicada bajo el estándar 802.11, ésta ha variado a lo largo de los tiempos pues como todo en el mundo tecnológico, se han producido varios cambios o actualizaciones, como por ejemplo: 802.11a, 802.11b, 802.11g las cuales trabajan a diferentes velocidades:
802.11 = 1Mb
802.11a = 54 Mb (Ésta trabaja a una frecuencia en el rango de los 5GHz)
802.11b = 11Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Conserva compatibilidad con el Estándar Nativo 802.11, de 1Mb)
802.11g = 54 Mb (Trabaja a 2,4 GHz. Puede alcanzar los 108 Mb con dispositivos del mismo fabricante, siempre que se den las condiciones óptimas y sólo si el fabricante hizo la adaptación).
802.11n=300Mbps ( Trabaja a 2,4–5Ghz, con una distancia de 50–425m, pero esto solo es un borrador que todavia no ha acabado, por ello entre diferentes compañias no funciona este estandar inalambrico).
Internet por microondas
Muchas empresas que se dedican a ofrecer servicios de Internet, lo hacen a través de las microondas, logrando velocidades de transmisión y recepción de datos de 25254.048 Mbps (nivel estandar ETSI, E1), o multiplos.
El servicio utiliza una antena que se coloca en una area despejada sin obstáculos de edificios, árboles u otras cosas que pudieran entorpecer una buena recepción en el edificio o la casa del receptor y se coloca un módem que interconecta la antena con la computadora. La comunicación entre el módem y la computadora se realiza a través de una tarjeta de red, que deberá estar instalada en la computadora.
La comunicación se realiza a través de microondas, en España en las bandas de 3,5 o 26 GHz.
La tecnología inalámbrica trabaja bien en ambientes de ciudades congestionadas, ambientes suburbanos y ambientes rurales, al sobreponerse a los problemas de instalación de líneas terrestres, problemas de alcance de señal, instalación y tamaño de antena requeridos por los usuarios. ES MUY FACIL DE UTILIZAR.ES MUY RAPIDA POR SU TECNOLOGIA DE ONDAS Las etapas de comunicación son:
1. Cuando el usuario final accede a un navegador de Internet instalado en su computadora y solicita alguna información o teclea una dirección electrónica, se genera una señal digital que es enviada a través de la tarjeta de red hacia el módem.
2. El módem especial convierte la señal digital a formato analógico (la modula) y la envía por medio de un cable coaxial a la antena.
3. La antena se encarga de radiar, en el espacio libre, la señal en forma de ondas electromagnéticas (microondas).
4. Las ondas electromagnéticas son captadas por la radio base de la empresa que le brinda el servicio, esta radio base a su vez la envía hacia el nodo central por medio de un cable generalmente de fibra óptica o de otra radio de gran capacidad para conexiones punto a punto en bandas de frecuencia disponibles (6GHz, 13GHz, 15GHz, 18GHz, 23GHz, 26GHz o 38GHz).
5. El nodo central valida el acceso del cliente a la red, y realiza otras acciones como facturación del cliente y monitoreo del desempeño del sistema.
6. Finalmente el nodo central dirige la solicitud hacia Internet y una vez que localiza la información se envía la señal de regreso a la computadora del cliente. Este proceso se lleva a cabo en fracciones de segundo.explica las 3 diferentes formas de conectar las redes .Es un tipo de red muy actual, usada en distintas empresas dedicadas al soporte de redes en situaciones difíciles para el establecimiento de cableado, como es el caso de edificios antiguos no pensados para la ubicación de los diversos equipos componentes de una Red de ordenadores.

Redes Inalambrias

El término red inalámbrica (Wireless network en inglés) es un término que se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagneticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho mas exigente y robusta para evitar a los intrusos.